Lista al Consejo Politécnico 2025–2027

MAKE A DIFFERENCE

Transformamos la Poli con trabajo conjunto, innovación y visión de futuro.

Un equipo comprometido con la transformación de la EPN

SINERGIA es un equipo conformado por profesores e investigadores comprometidos con la transformación integral de la Escuela Politécnica Nacional, desde una visión basada en la calidad, sostenibilidad, inclusión y equidad de oportunidades.

Creemos que el futuro de nuestra universidad depende de la integración armónica entre la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, fortalecidas por una gestión eficiente, innovadora y colaborativa.

En SINERGIA creemos en una EPN moderna, inclusiva y sostenible, capaz de generar soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo del país y fortalezcan su compromiso con el futuro del mundo.

0
Cooperación
0
Planificación Estratégica
0
Inclusión
0
Sostenibilidad
0
Innovación

EJE 1:

Devolver al Consejo Politécnico su rol estratégico en la construcción del futuro de la epn

Transformar la gestión en visión institucional.

Queremos que el Consejo Politécnico sea nuevamente el motor del pensamiento académico y científico de la EPN, liderando políticas y decisiones con impacto.

Proponemos:

-Repensar la estructura institucional para fortalecer la docencia, la investigación y los posgrados.
-Diseñar programas académicos flexibles, interdisciplinarios y con visión internacional.
-Reorganizar las unidades de investigación, impulsando liderazgo de mujeres científicas.
-Promover políticas de investigación y vinculación con impacto social y económico.
-Fomentar becas y proyectos cofinanciados con empresas e instituciones.
-Impulsar la internacionalización académica y la cooperación científica.
-Reasignar recursos hacia infraestructura moderna, innovación educativa y campus sostenible.

Eje 2:

 

Transformar la normativa: que ayude al profesor, no lo encadene

Normativa estable, pero no estática.

La EPN necesita una normativa que simplifique y fortalezca la vida académica, no que la burocratice.

Proponemos:

-Equilibrar cargas docentes y fomentar la investigación.
Crear una “EPN 24/7” con acceso a laboratorios y espacios los fines de semana.
-Impulsar la carrera docente con incentivos a la innovación pedagógica.
-Financiar proyectos de investigación formativa y pedagógica.
Promover la captación de fondos internacionales para investigación aplicada.
-Facilitar procesos administrativos mediante la transformación digital.
-Promover una gestión por resultados con indicadores claros y transparentes.
-Consolidar un campus sostenible y ambientalmente responsable.

EJE 3

Escuchar, representar y servir a los profesores

No decidir en silencio.

Representar a los profesores implica escuchar, dialogar y rendir cuentas, no decidir a puerta cerrada.

Proponemos:

-Espacios regulares de diálogo y rendición de cuentas con el profesorado.
-Representación activa y defensa de los intereses docentes en el Consejo.
-Creación de una agenda de debate sobre los grandes temas institucionales.
-Recuperación de espacios públicos para la vida universitaria (cafeterías, áreas verdes, salas comunes).
-Implementar políticas de bienestar docente, salud mental y trabajo colaborativo.
-Promover la divulgación científica y la comunicación pública de la ciencia.
-Fortalecer la identidad politécnica y el vínculo con nuestros exalumnos.

Nuestra visión

Recuperar el sentido estratégico del Consejo Politécnico

El Consejo Politécnico debe volver a ser el espacio donde se piense el futuro de la universidad.

En los últimos años, se ha concentrado en lo administrativo, olvidando su verdadera misión: fijar políticas, estrategias y directrices institucionales.

SINERGIA propone revitalizar el Consejo Politécnico como un espacio participativo, académico y estratégico, que piense más allá del trámite y se enfoque en el desarrollo institucional a largo plazo.

Profesores, investigadores y gestores académicos comprometidos con el futuro de la EPN.​

Llevamos a los investigadores al Consejo Politécnico

En SINERGIA creemos que las decisiones estratégicas de la EPN deben estar en manos de académicos que conocen la universidad desde la docencia, la investigación y la gestión.

Nuestro compromiso es claro:

Transformar el Consejo Politécnico en el espacio donde se piensa el futuro de la Poli.